Con motivo del octogésimo aniversario del nombramiento de Jacques Maritain como embajador de Francia ante la Santa Sede, los Museos Vaticanos celebran la figura de este gran filósofo francés con una exposición que recorre su pensamiento, sus relaciones y su legado cultural a través del prisma del arte sacro del siglo XX.
Instalada en el corazón del itinerario expositivo dedicado al arte contemporáneo, la muestra —comisariada por Micol Forti, responsable de la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo de los Museos Vaticanos— estará abierta al público a partir del 13 de junio de 2025.
El proyecto invita a redescubrir el papel central que desempeñó Maritain en la promoción de un diálogo renovado entre espiritualidad y creación artística en uno de los momentos más intensos y complejos del siglo XX.
El punto de partida es su estancia en Roma como embajador de Francia ante la Santa Sede entre 1945 y 1948, durante la cual se intensificó su intercambio con Giovanni Battista Montini, el futuro Pablo VI, en torno al significado del arte en la sociedad contemporánea y su capacidad para elevar el alma humana.
Pinturas, dibujos, documentos y volúmenes restituyen el fértil ambiente intelectual y espiritual que atravesó Europa en la posguerra.
Se exponen, entre otras, obras de Georges Rouault, Marc Chagall, Gino Severini, Jean Cocteau, William Congdon, Henri Matisse, Alfred Manessier: autores que, cada uno desde su propia sensibilidad, interrogaron la relación entre el arte y la trascendencia.
El recorrido se articula en siete secciones temáticas, que siguen las principales etapas de la reflexión estética del filósofo, la influencia que ejerció en el magisterio del Concilio Vaticano II y su contribución decisiva al nacimiento de la Colección de Arte Religioso Moderno de los Museos Vaticanos.
La exposición también busca recrear el clima cultural y espiritual en el que vivieron Jacques y Raïssa Maritain, en diálogo con algunas de las voces más influyentes del siglo XX, como Paul Claudel, Maurice Blondel, Paul Valéry y Jean Guitton.
Con esta exposición, los Museos Vaticanos reafirman su compromiso con la valorización del arte contemporáneo como espacio de investigación, memoria y contemplación, renovando su misión de custodiar y promover un patrimonio de ideas, imágenes e inspiraciones que continúa hablando al presente.
Hablar de Vittorio Possenti (Roma, 1938) es hacerlo acerca de uno de los filósofos vivos más relevantes del pensamiento católico contemporáneo. Según nos cuenta la revista de Filosofía Open-Insight, sus investigaciones en el ámbito de la metafísica, de la filosofía política y de la biotecnología lo hacen un pensador poseedor de un corpus philosophicum de gran calado (más de 35 volúmenes y más de 500 artículos científicos así lo muestran). No oculta sus raíces y sus deudas: el pensamiento clásico, Tomás de Aquino, y los principales filósofos y teólogos contemporáneos. Ello le ha permitido abordar los principales temas contemporáneos tanto en el orden teorético como en el práctico. No es menor su incidencia en los asuntos sociales, políticos y jurídicos de nuestro tiempo, no sólo en Europa sino también en América, en donde su reflexión ha estado presente. En 1958 leyó el Humanismo Integral de Maritain y desde entonces se ha convertido en un estudioso de su pensamiento.
Vittorio Possenti ha enseñado Filosofía moral y política en la Universidad de Venecia. Es miembro del Comité Nacional para la Bioética, de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Dirige el anuario de filosofía Seconda Navigazione. Entre sus numerosas publicaciones, cabe destacar títulos como Dios y el mal, La revolución biopolítica y Filosofía y revelación.
Este artículo, del Osservatore Romano, fue publicado el 25 de abril de 2023.
Este año se cumplen el 50 años de la muerte del filósofo Jacques Maritain. Uno de los mayores exponentes de la filosofía francesa contemporánea y del neotomismo, su itinerario existencial e intelectual es extremadamente rico en muchos aspectos, como atestiguan su amplia gama de intereses, actividades y cargos en los más diversos frentes (académico, político, eclesiástico) y, sobre todo, su obra ilimitada.
Con un extenso programa sobre el tema "Economía y Humanismo" los institutos sudamericanos Jacques Maritain celebraron su VIII encuentro el pasado mes de octubre. En la foto el programa del encuentro.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.